5-1 A 5-4 3° PERIODO.




BIENVENIDOS AL TERCER PERIODO ACADÉMICO

2025

09 de junio al 05 de septiembre de 2025




DESCARGA EL PACTO DE AULA  👉 AQUÍ


INDICADORES DE LOGRO

 3.1    Interpreta medidas de tendencia central utilizando un lenguaje matemático apropiado para realizar estudios estadísticos de temas de su interés.

3.2    Realiza conversiones de unidades de capacidad para solucionar problemas propios del área.

3.3    Identifica las características de cada uno de los cuerpos geométricos en diferentes perspectivas.

3.4    Resuelve situaciones problema que involucran los conceptos de magnitudes correlacionadas, magnitudes directas e inversamente proporcionales y regla de tres simple.

3.5    Asume con disciplina, responsable y puntualmente el desarrollo de guías, talleres, tareas, evaluaciones, corrección de evaluaciones y material didáctico suministrado por el docente; para fortalecer el conocimiento matemático.

3.6 3.6 Acepta con interés y respeto el pensamiento de los compañeros mediante la valoración crítica y constructiva del conocimiento matemático para fortalecer el trabajo del grupo y la convivencia.

REFERENTES CONCEPTUALES

 PENSAMIENTO NUMÉRICO

 PROPORCIONALIDAD.

·        Razones.

·        Proporciones.

·        Propiedad fundamental de las proporciones.

·        Magnitudes correlacionadas.

·        Magnitudes directamente proporcionales.

·        Regla de tres simple.

·        Magnitudes inversamente proporcionales.

·        Regla de tres simple inversa. 

PENSAMIENTO GEOMÉTRICO ESPACIAL

CUERPOS GEOMÉTRICOS

·      Poliedros.

·      Poliedros regulares.

·      Cuerpos redondos.

 

PENSAMIENTO MÉTRICO

MEDIDAS DE VOLUMEN.

·      Conversión entre unidades de volumen.

 MEDIDAS DE CAPACIDAD.

·      Capacidad.

·      Unidades Inglesas. 

PENSAMIENTO ALEATORIO

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

·      Moda

·      Promedio.

💢💢💢


ACTIVIDAD PROCEDIMIENTAL 

3er PERIODO ACADÉMICO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN 

¡A JUGAR CON LAS MATEMÁTICAS!

Grados 4º y 5º de primaria

Apreciados Estudiantes.

Comparto la rúbrica que se tendrá en cuenta como lista de chequeo al momento de la sustentación, para evaluar tu participación en la creación del juego matemático. Se acompaña con un formato de observaciones por parte de la docente.

Valoración para el logro procedimental (25% de la nota del 3er periodo)

Criterio

Excelente (10)

Bueno (8)

Básico (7)

Insuficiente (6 o menos)

1. Contenido matemático (40%)

El juego involucra correctamente 2 o más conceptos matemáticos del grado.

Usa 1 concepto matemático correctamente.

Usa un concepto matemático con errores parciales.

El contenido matemático es incorrecto o no está presente.

2. Creatividad y diseño (20%)

El juego es muy original, colorido y con excelente presentación.

Es creativo y tiene buena presentación.

Es poco original o la presentación es simple.

El juego no demuestra creatividad ni cuidado en su elaboración.

3. Claridad de instrucciones (20%)

Las reglas están claras, bien explicadas y permiten jugar sin dudas.

Las reglas están claras, con mínimas dudas.

Las reglas están algo confusas, pero se puede jugar.

Las reglas no se entienden o no permiten jugar.

4. Explicación y sustentación (20%)

Explica con seguridad, entusiasmo y responde preguntas con claridad.

Explica adecuadamente, aunque con dudas menores.

La explicación es limitada o incompleta.

No logra explicar el juego o se niega a hacerlo.

Total máximo: 10 puntos
- Se tomará como la nota del logro procedimental del periodo (25%).
- Los estudiantes con 9 o más puntos clasificarán como finalistas para la feria.

💢💢💢